Seleccionar página

Hay una gran cantidad de estereotipos que a menudo se repiten y que te detienen de agregar el masaje tailandés a tus opciones. Suriya en conjunto con 2×3 te trae una lista donde se aclaran los 5 mitos más comunes sobre el masaje tailandés. Observemos de cerca para ver si hay alguna verdad en ellos.

Mito #1: El Masaje Tailandés es sólo para personas que practican yoga.

¡Falso! Aunque son miembros de la misma familia y pueden complementarse en muchos casos, cada sesión de masaje tailandés se adecúa a las necesidades y condiciones físicas de cada persona. Es decir, no necesariamente se requiere que seas súper flexible para recibir una sesión de masaje tailandés.

Sin embargo, el masaje tailandés y el yoga no son técnicas mutuamente excluyentes, idealmente ambos sistemas deberían trabajar en conjunto para lograr los mejores resultados. Ya que son técnicas que se complementan, en muchos casos verás que se ofrece el servicio con una combinación de ambas. Pero como recién se aclaró, esto no necesariamente quiere decir que debas saber de yoga, cada técnica debe respetar la flexibilidad, tolerancia y comodidad de cada individuo.

Mito #2: El Masaje Tailandés puede ser aprendido en un curso corto.

Es muy común ver cursos de capacitación de masajes que duran unas pocas horas. Si el profesor está capacitado, podrás aprender elementos básicos de este tipo de masaje para usarlos como complemento a otra terapia o como base para continuar aprendiendo. En ese tiempo puedes adquirir una base que deberás complementar con práctica y ojalá aprendiendo de varios profesores, tal como en cualquier arte.

Es importante que con el tiempo logres comprender la sutileza y la sensibilidad que se requiere para realizar técnicas de calidad. Por ello, estos cursos cortos pueden ser un buen punto de partida, pero cuidado: si se los confunde con la capacitación real que se requiere para ser un buen practicante o terapeuta del arte tradicional, entonces todo lo que podemos decir es “¡Pobres de esos clientes!”.

Mito #3: El masaje tailandés siempre es mejor si se hace en Tailandia.

¡Esto no es cierto! Hoy en día hay muchos terapeutas  de excelente calidad en nuestro hemisferio que comparten la técnica tradicional y también otros que han desarrollado estilos únicos complementándolo con otras técnicas. Además, Hay muchos profesores que están afiliados a escuelas tailandesas y autorizados para enseñar su programa con la misma metodología que se enseña allá. De esta manera, puedes aprender sin la necesidad de viajar a Tailandia.

El hecho es que parte del desarrollo y evolución reciente del masaje tailandés, se ha producido fuera de Tailandia y ha llevado este antiguo arte a nuevos niveles. Y si te das cuenta, exactamente lo mismo ha sucedido con el yoga. Algunos estilos de yoga han sido desarrollados en las últimas décadas por practicantes occidentales.

Mito #4: El masaje tailandés se basa únicamente en estiramientos.

Si observas videos en Youtube, lo más probable es que te topes con un arreglo infinito de estiramientos. La mayoría son realizados por personas muy flexibles que se pueden torcer fácilmente en forma de pretzel.

Sin embargo, la realidad es diferente. Tu sesión promedio no va a verse siempre de esta manera. No sólo recibirás técnicas de estiramiento asistido, sino que también se realizarán presiones rítmicas que te ayudarán a lograr un estado de relajación profundo. 

Mito #5: El masaje tailandés es un tipo de masaje erótico.

El hecho de que los cuchillos se puedan usar para aplicaciones violentas no significa que sean inherentemente malos, y no se los use para cortar el pan o un melón. Sólo porque el título “masaje tailandés”, o incluso cualquier masaje, se use para fines que poco tienen que ver con la terapia y la curación, no le quita valor al tremendo potencial que tiene como una de las artes curativas más sorprendentes y efectivas que existen.

Es bastante común encontrar servicios sexuales que se ofrecen como masajes, e incluso con el mismo nombre de “Masaje Tailandés”. Pero estos son mensajes errados. El masaje tradicional tailandés es un arte que comenzó a desarrollarse en templos budistas, te mantienes vestido y siempre debe existir un respeto mutuo. Si la persona solicita o insinúa que busca/ofrece satisfacción sexual, se sugiere detener la sesión inmediatamente e incluso se podría realizar una denuncia.

Pin It on Pinterest

Share This
A %d blogueros les gusta esto: