Seleccionar página

Una sesión de masaje tradicional tailandés se realiza en el suelo, sobre una superficie cómoda para quién recibe el masaje, que proteja tus rodillas y que te permita trabajar de pie sobre ella sin que afecte tu equilibrio. Debes estar muy atento a tu postura para que estés relajado, evitar lesionarte, cansarte menos y conectarte mejor con quien recibe el masaje. Si estás cómodo puedes dar un masaje de 2 horas sin problema.

A continuación mis comentarios sobre algunas superficies que he usado, ordenadas según facilidad para transportarla:

Matts (colchoneta) de yoga:

Es la opción que me ha resultado más fácil para transportar y, si usas el espesor adecuado para tí, protege bien las rodillas. Necesitarás más de uno para armar un área cómoda: entre 3 y 5 dependiendo del espesor y la superficie.

Si vas a trabajar sobre alfombra gruesa puedes usar 3 matts de 6 mm (dos abajo y uno sobre la unión). Si la superficie es más dura (baldosa o cemento), te recomiendo usar 5 matts de 6 mm (4 de base y uno arriba para unirlos).

Ahora estoy usando un matt grande y liviano de 190 x 100 x 1,5 cm grande para trasladarlo con poco peso y es perfecto para mis rodillas. 

Colchoneta de espuma liviana:

Esta opción me ha resultado cómoda para masajes a domicilio. Recomiendo una densidad de 25 o superior, de 180x90x3 cm  (si usas una densidad mayor a 25, puedes disminuir el espesor a 2 cm). Para el forro puedes usar género común (crea) o usar algún material que puedas limpiar. Recomiendo que el forro tenga cierre.

Colchoneta de espuma aglomerada:

Esta opción es mi favorita pero es la más pesada así que no la uso para ir a domicilio.

En este caso la espuma es aglomerada de alta densidad, de 190x100x2 cm (más grande que la anterior).  Para el forro recomiendo imitación de cuero o algún material que puedas limpiar fácilmente. Pide el forro con cierre para que puedas sacar la espuma en el futuro si lo necesitas.

Hay una variedad de otras opciones, por ejemplo, las colchonetas con tela y relleno de algodón o las típicas tailandesas.

Finalmente, te recuerdo cuidar las colchonetas, la idea es que duren mucho tiempo. No te subas con zapatos, trabaja con calcetines/pies limpios, usa sábanas para cada sesión y cuando no puedas usarlas más, puedes reutilizarlas☺.

Si deseas aprender masaje tailandés en Chile, puedes revisar los cursos acá.

Pin It on Pinterest

Share This
A %d blogueros les gusta esto: